En verano se celebró el Mundial de 1982 siendo el reformado Estadio Luis Casanova sede de los primeros encuentros de la selección española. En la vuelta, tras vencer por 1 a 0 en Kiev, Grecia logra clasificarse así a su segundo mundial. 112 puntos por debajo se encuentra el segundo clasificado, el alemán Fußball-Club Bayern, quien a su vez se sitúa 36 puntos por encima del tercero, el Fútbol Club Barcelona. Terminando una vez más, con las aspiraciones del Club Deportivo Victoria de lograr su segundo cetro en la Liga Nacional de Fútbol de Honduras. En la segunda parte el calor de la mañana se convirtió en una espectacular tormenta que no se vivía desde hacía treinta años en la capital. El verano de 1996 supuso de nuevo varios cambios muy importantes para los siguientes años. Tras una nefasta temporada, el técnico Jorge Valdano pidió a Paco Roig en el verano de 1997 una casi total renovación del vestuario, y así fue.
Las obras en el estadio supusieron para el club una deuda acumulada importantísima que se tradujo en un equipo cada vez más debilitado. En la temporada 2013-14 se fichó a la internacional Silvia Meseguer procedente del Espanyol, a Jade Boho del Rayo y la joven Esther González del Sporting Club de Huelva. Jugadores como Raúl, Morientes y Juan Carlos Valerón resultarían claves, y a los que se sumó un joven Iker Casillas. Después de 24 años, «La Roja» volvía a disputar una semifinal en un gran torneo futbolístico, además, cabe destacar que 88 años después, España doblegó a la selección «Azurra» en un partido de competición. Una plaga de lesiones hizo debutar a un joven Camarasa. La temporada 1981/82, ya sin Kempes y sin Morena, se fichó a Frank Arnesen y Kurt Welzl y se incorporó al primer equipo el joven de 19 años Roberto Fernández, revelación del equipo que alcanzó la internacionalidad. Fue un encuentro amistoso ante el PSV Eindhoven que finalizó con victoria holandesa por 5-6 con tres goles del homenajeado matador argentino y otros tres goles del joven brasileño Romario.
Bajo el mandato de Ruete, el Athletic Club de Madrid logró alcanzar la primera final de su historia, segunda equipacion españa 2022 al jugar la del Campeonato Regional Centro 1912-13 y caer 2-3 ante el Madrid Foot-Ball Club. En la temporada 1985/86, sin poder económico, el club lució como primer espónsor en sus camisetas la imagen de la Caja de Ahorros de Valencia. La última temporada de Kempes estuvo marcada por la ruinosa situación económica del club, que se plasmó en numerosas bajas como Solsona, Felman, Arnesen, Idígoras, Welzl y los retiros de Carrete y Cerveró. En la segunda vuelta el Valencia fue el mejor equipo de la liga, incluso por encima del intratable Atlético de Madrid de Radomir Antic. El equipo empieza la temporada muy bien, situándose pronto en los puestos de cabeza sin perder ni un partido y encajando muy pocos goles. Los goles se los seguían repartiendo mayoritariamente entre Penev y Fernando. Una de las pocas alegrías fue la victoria 2-1 en casa contra el Real Madrid en la 11ª jornada con goles de Penev y Robert, vengando así la humillación sufrida en el torneo veraniego.
La temporada 1984/85 el entrenador siguió siendo Roberto Gil, hombre de la casa y exfutbolista del equipo, ya que la situación económica no permitía mucho más. La campaña no empezó nada bien para el equipo de Espárrago al perder en casa 1-3 frente al Atlético y dos jornadas después caer goleado 6-2 en el Bernabéu. Se empezó con muchas dudas e irregularidad, alternando malos partidos con encuentros espectaculares como la victoria 4-3 en Mestalla frente al Real Madrid con goles de Gálvez, Fernando, Mijatović y Arroyo. La temporada 1992/93 el equipo de Guus Hiddink repitió el 4º puesto y su clasificación europea, furia esp pero quedó la sensación de que habiéndolo hecho mejor frente a los grandes se hubiera podido luchar por algo más. El holandés Guus Hiddink se hizo cargo del equipo en la 1991/92 y mejoró notablemente el juego con fichajes como los de Leonardo y Rommel Fernández. En cambio el regreso del canterano Roberto Fernández fue acogido con división de opiniones entre los aficionados al haber dejado el club el año del descenso y haber pasado cuatro temporadas en un club rival como era el Barcelona.